Atravesando la tormenta: ¿Cómo vas llevando la cuarentena?

Ya ha pasado un mes desde los primeros casos de Covid 19 en Uruguay y como sociedad, hemos movilizado muchísimos recursos para hacer frente a la crisis sanitaria y social que atravesamos.

Es muy reconfortante sentir la solidaridad y altruismo que se despiertan en tantos corazones, tantas manos ofreciendo servicio, ayuda humanitaria, voluntariado.

Esa sensación de “estamos juntos” para enfrentar lo que vaya a venir.

La curva de infectados se mantiene en un nivel manejable, evidenciando que nos estamos cuidando y cuidando  a los demás, aceptando los costos  emocionales y económicos, que conlleva quedarnos en casa. Se siente el altruismo anónimo, de tantas y tantas personas. Una conciencia comunitaria, de estar aportando al bien común, cuidando a los más vulnerables  y aceptando el sacrificio personal que a cada uno nos toca hacer.

Esta conciencia comunitaria, es uno de los tantos factores que nos sostiene y ayuda, porque atravesar esta tormenta es difícil para todos.

El distanciamiento social, la sensación  de estar en peligro, el encierro, las rutinas de vida interrumpidas, la extrañeza de estar viviendo entre paréntesis  y la incertidumbre sobre cuándo va  terminar esta situación , es un enorme desafío para nuestro sistema nervioso y nuestra capacidad de adaptarnos a tantos cambios abruptos.

Te proponemos hacer un chequeo de cómo vas llevando la cuarentena.

No podemos transformar, lo que no podemos reconocer.

Ejercicio uno: Explorando las formas de vivir la cuarentena

Puedes preguntarte, cómo crees que estás cumpliendo esta cuarentena. Aquí te dejamos algunas respuestas posibles. Fíjate la que más se acerca e  ilustra tus conductas en los últimos días.

a) Siento que estoy pendiente del tema corona virus todo el día, quedo agotada en el intento. Siento que me estoy obsesionado.
b) No he salido de mi casa para nada, y cuando tengo contacto con el exterior, como por ejemplo, recibir el pedido del super, me pongo muy nerviosa, tomo recaudos de forma muy meticulosa, pero igual me pongo ansiosa y me preocupo.
c) Salgo lo mínimo indispensable, y tomo todas las medidas necesarias. Me hice rutinas para llevar la cuarentena lo mejor posible.
d) Me quedo en casa, la mayor parte del tiempo. Me tomo un rato para salir a caminar, por lugares que no haya gente. Voy al super y desinfecto todo lo que traigo a casa.
e) Por mi trabajo tengo que salir, me pone nerviosa y tomo todas las precauciones para no enfermarme, ni traer el virus a mi familia. El resto del tiempo estoy en mi casa.
f) Por mi trabajo salgo, y tomo los recaudos necesarios, Creo que no estoy en el grupo de riesgo y no tengo miedo de enfermarme. Tomo las precauciones, sin exagerar.
g) Salgo para trabajar, tengo claro lo que hay que hacer, pero algunas veces me distraigo y tengo conductas imprudentes.
h) No estoy en el grupo de riesgo, salgo para distraerme, tratando de no entrar en contacto con gente mayor, ni entrar en aglomeraciones, pero no tomo otras precauciones.
i) Salgo, porque no aguanto la tensión de estar encerrado. Trato de cuidarme.
j) No sé por qué actuamos así en mi grupo de trabajo. Sabemos lo que hay que hacer, pero todos actuamos de forma imprudente algunas veces. Por ejemplo en los ratos libres, tomamos mate de la misma bombilla, sin respetar distancias
k) Creo que todo es una exageración, hago lo que me parece. Ni loco me quedo encerrado.

¿Con cuál conducta te identificas más?………….

Ejercicio 2: Emociones debajo de conductas

Más allá de las conductas, el distanciamiento social y la situación de emergencia que vivimos, hacen que a todos nos visiten estados afectivos como tristeza, miedo o ansiedad, preocupación, enojo o irritación, aburrimiento o decaimiento anímico, con más frecuencia.

Cuando entramos y salimos de las emociones, hay fluidez en nuestra experiencia, eso quiere decir que estamos respondiendo con flexibilidad adaptativa.

También puede ocurrir que nos quedemos un poco atascados en alguna emoción, o que la vivamos con mucha intensidad.

Te invitamos a observar, cómo te estás relacionando con tus emociones.

Del 0 al 10, ¿cuál es el nivel de las emociones que te han visitado esta semana?

 0 nada, 10 el máximo nivel.

Tristeza…..

Angustia…..

Irritación – enojo…..

Decaimiento…..

Embotamiento …..

Aburrimiento- hastío…..

Confuso…..

Preocupación – ansiedad…..

Inquietud-desasosiego…..

Alegre…..

Vital…..

Amoroso…..

Calmo- tranquilo…..

A gusto conmigo mismo…..

A gusto con  los otros…..

Soledad…..

Otras……..

Ejercicio 3. ¿Cómo está tu nivel de estrés?

El siguiente esquema nos permite ubicar el nivel de estrés, que estamos teniendo estos días.

  • Cuando te sientes dentro de la ventana de tolerancia, te sientes a gusto, sientes que puedes lidiar con los golpes de la vida. Puedes estar alerta, pero no ansioso o  tranquilo y con claridad mental.
  • Cuando sales de tu ventana de tolerancia hacia arriba, existe una activación de tu sistema nervioso simpático, y de la reacción de estrés con respuestas activas. Te puedes sentir ansioso, agitado o irritable. Si la reacción de estrés es muy intensa, te puedes sentir fuera de control, sentimientos de amenaza pueden abrumarte y sentir impulsos de  pelear o huir.
  • Cuando sales de tu ventana de tolerancia hacia abajo, te puedes sentir confuso, aletargado, sientes que te estás cerrando. Esto ocurre cuando predominan las respuestas mediadas por el sistema para simpático, en la reacción de estrés. Si las reacciones son muy intensas, puedes llegar a sentirte embotado o congelado.
Meditaciones activas – Herramientas para la Salud

Considera la posibilidad de pedir ayuda, si has encontrado que:

  • estás en alguno de los extremos del ejercicio uno, (ítems a, b, i, j , k)
  • y/o , algunas emociones aflictivas (ejercicio dos), están en nivel 7 o más
  • y/o, estás con dificultades para volver a tu ventana de tolerancia,  de modo que estás viviendo con algún nivel de desregulación , hiper o hipo activación.

Existen muchas modalidades de atención psicológica on line, y grupos o talleres de práctica de Mindfulness y Compasión. En Proyecto Mindfulness,  estamos ofreciendo atención por la plataforma zoom o video llamada.

Pedí tu entrevista mandando un mail a: info@proyectomindfulness.com

Si estás pasando dificultades económicas, ten en cuenta que hay muchos servicios de ayuda gratuitos, hemos incorporado una lista en este boletín.

Ver lista aquí

Psic. Margarita Ungo