“La atención funciona” es un método de Mindfulness para niños y adolescentes que ha sido desarrollado y escrito por Eline Snel (terapeuta holandesa e instructora de Mindfulness). El método consiste en un programa de 8 a 10 semanas de duración, que está desarrollado conforme al MBSR (Programa de reducción de estrés basado en la Atención Plena) adaptado a niños y jóvenes, adaptando los contenidos para cada edad.
Metodología del curso:
Grupos etarios sugeridos para armar los grupos:
- 5 a 7 años
- 8 a 12 años
- 12 a 14 años
- 14 a 19 años (se puede extender hasta los 22 años)
Metáfora de la rana para los niño@s:
La rana es el logo que identifica el método y se utiliza como imagen ya que se puede seguir fácilmente la respiración de las ranas, los niños/jóvenes pueden identificarlo fácilmente. Una rana está muy atenta y consciente al entorno y sólo se mueve cuando sea necesario. Además una rana puede permanecer quieta y dar un gran salto. También podemos estar muy quietos pero nuestros pensamientos pueden dar enormes saltos.
¿Qué pueden aprender los niños y los adolescentes?
- Concentrarse y darse cuenta de cuando ya no lo están haciendo. Al interrumpir periódicamente sus actividades y “sentarse con la atención de una rana”, los niños y jóvenes aprenden rápidamente a conectar entre hacer y no hacer. Notar cuando están distraídos y saber como pueden volver a concentrarse es la base de cada concentración.
- Desarrollar sus funciones ejecutivas.
- Desarrollar la capacidad para relajar su mente y su cuerpo. Con la mente calmada aumenta también la capacidad de aprendizaje.
- Identificar y entender las emociones y los procesos mentales como la ansiedad, ira, tristeza e inquietud. Al aceptar las emociones y los pensamientos y concederles su espacio, se crea la distancia necesaria para no ser arrastrado por esos sentimientos sin tener tampoco que ignorarlos. Como consecuencia de ello, surge la calma y la armonía.
- Estar presentes en el AHORA, aunque haya cosas emocionantes que nos estén esperando o aunque hayan ocurrido cosas desagradables. AHORA está bien. Esto enseña a los niños y jóvenes a proyectar sus pensamientos menos hacia el pasado o hacia el futuro y centrarlos en el AHORA.
- Tener confianza en si mismos aprendiendo a no juzgar sus propios pensamientos y emociones, sin tener necesariamente que identificarse con lo que piensan y sienten. Esto se consigue a través de una actitud abierta y libre de juicios de valor por parte del educador, profesor o padre.
- Mejorar la memoria. Al centrar toda su atención en lo que hacen AHORA (a través de la concentración) penetran mejor en los cosas y pueden recordar más fácilmente lo que han aprendido.
- Ser más amables consigo mismos y con los demás, lo que repercute en un aumento de la capacidad de comprensión y en una disminución del rechazo hacia los sentimientos o puntos de vista de los otros. Mediante la compasión y la práctica de la amabilidad, los niños perciben el verdadero valor de la tolerancia. Esa toma de consciencia está directamente relacionada con una disminución del acoso escolar y con un aumento de la aceptación de ser distinto.
- Para los adolescentes se suman dos sesiones dedicadas a la gestión del estrés y comunicación conciente.
Coordina: Psicóloga Fátima Pérez
Formada por Eline Snel en AMT
Actualmente dictando programas de Mindfulness para niños y adolescentes en el ámbito educativo, salud y práctica privada.
PRÓXIMOS COMIENZOS: adolescentes
